sábado, octubre 25, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

El enemigo silencioso del ganado vuelve con el calor: cómo frenarlo a tiempo

En esta época es cuando se produce la eclosión de las garrapatas, lo que afecta al ganado de las zonas subtropicales y húmedas como las provincias de Entre Ríos y Corrientes. El médico veterinario y productor Osmar Jurado, desde Paso de los Libres, comparte claves para controlar el avance de este parásito.

Con la llegada de la primavera, comienza la época crítica para el control de las garrapatas, especialmente en regiones cálidas y húmedas como Entre Ríos y Corrientes, donde este parásito encuentra las condiciones ideales para reproducirse. Según explica el médico veterinario Osmar Jurado, octubre y noviembre son los meses de mayor riesgo, ya que es cuando se produce la eclosión de larvas y ninfas, los estadios que pican y afectan al ganado.

Las lluvias de septiembre suelen retrasar el inicio del ciclo, pero una vez que las temperaturas se estabilizan, el problema se intensifica. Jurado recomienda a los productores ser constantes en los tratamientos, ya que una sola inmersión no es suficiente para cortar el ciclo del parásito. “El intervalo entre tratamientos debe ser de unos 20 a 23 días, que es el tiempo que tarda la garrapata en completar su ciclo”, explicó.

Además, alertó sobre la tristeza bovina o anaplasmosis, una enfermedad transmitida por la garrapata que destruye los glóbulos rojos y provoca anemia severa en los animales. Los síntomas más comunes son decaimiento, falta de apetito y debilidad. Jurado insistió en la importancia de la detección temprana y el tratamiento inmediato, ya que si no se actúa a tiempo, el animal puede morir.

Por último, el especialista recordó que solo el 5% de las garrapatas están en el animal, mientras que el 95% vive en el ambiente. Por eso, aconseja complementar los tratamientos con estrategias de manejo del entorno, como el pastoreo controlado o la quema de pastizales, y evitar los movimientos de hacienda durante los meses de mayor riesgo para reducir la propagación de la enfermedad.

FUENTE : https://infolink.tv/garrapatas-recomendaciones-para-la-primavera/

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias