Temperatura y humedad son dos factores cruciales para el bienestar y la eficiencia productiva de los cerdos. Pero en estos días en los que el calor y la humedad están muy presentes, es fundamental sumar otra variable: la temperatura punto rocío.
PROVIMI explica cómo reconocer y aprender a medir este factor determinante que disminuye la capacidad de disipar calor de forma natural de los animales, especialmente, en las cerdas en maternidad y los cerdos en últimas semanas de terminación.
Cuando llega el calor y aumenta la humedad, la mayoría de las decisiones sobre el ambiente interior de las granjas porcinas se basan únicamente en la temperatura (temperatura de bulbo seco), ignorando la influencia significativa de la humedad. Esta práctica errónea resulta en una inadecuada regulación de las condiciones ambientales, creando un entorno climático desfavorable que genera cambios en el comportamiento y alteraciones en el sistema inmune y la fisiología normal de los cerdos, lo que impacta negativamente en su eficiencia de producción.
Pero a esta doble ecuación (temperatura + humedad) se le suma un nuevo factor: la temperatura punto rocío, que es la temperatura a la que el vapor de agua en el aire se condensa y se produce rocío, neblina, nubes o escarcha. Se trata de un indicador del contenido de vapor de agua en el aire, por lo que cuanto más alta sea la temperatura del punto de rocío, mayor será la cantidad de vapor de agua. Y, si supera los 20°C, la capacidad de disipar calor de forma natural por parte de los cerdos se encontrará limitada durante el día.
Los cerdos son animales homeotérmicos, lo que implica que deben mantener su temperatura corporal dentro de un rango estrecho (39 – 39.5°C) para un funcionamiento fisiológico adecuado. Dado que el consumo de energía y la actividad voluntaria generan calor, bajo condiciones de frío este puede ser aprovechado para mantener la temperatura interna dentro del rango óptimo; sin embargo, en ambientes de altas temperaturas, este exceso de calor debe ser necesariamente disipado hacia el exterior de su cuerpo.
En un ambiente cálido, toma mayor relevancia el mecanismo de intercambio de calor latente, que ocurre a través del proceso de evaporación. En los cerdos, este proceso se logra mediante el aumento de la frecuencia respiratoria (jadeo) y el mojado directo, siendo su eficacia dependiente del gradiente de humedad. La evaporación es el método más eficiente para eliminar el exceso de calor en condiciones de alta temperatura.
“Es una costumbre sencilla y muy eficiente chequear cada mañana el reporte climatológico de cada zona o región del país. Para saber si el productor está en situación de alerta, el cálculo de la temperatura punto rocío es una alerta temprana de la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Cuando se encuentra por encima de 20° C la cantidad de vapor de agua en el aire será elevada, la humedad relativa variará con la temperatura” argumenta Sebastian Ratto, Coordinador Técnico Comercial Cerdos de Provimi Cargill Argentina.
“Si efectivamente el productor registra que está en una situación de alerta, debe asegurar una ventilación mínima de acuerdo con un correcto cálculo balance de humedad y utilizar de forma apropiada los sistemas de refrigeración para evitar malestar y mortalidad” agrega el profesional. Para colaborar con el productor, PROVIMI invita a solicitar la hoja de cálculo para realizar el balance de humedad por correo electrónico a sebastian_ratto@cargill.com
Específicamente en las cerdas las maternidades pueden tener riesgos mayores. Las cerdas en maternidad y los cerdos en últimas semanas de terminación son más vulnerables a los efectos del calor extremo. En tal sentido, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
– Si la temperatura punto de rocío supera los 20 °C, hay que actuar, será un día donde nuestros cerdos se encontrarán en PELIGRO. Principalmente plantel reproductivo y cerdos en últimas semanas de terminación.
– Asegurarse de que el sistema de ventilación funcione de acuerdo al cálculo balance de humedad correcta (generada y expulsada).
– Que funcionen los sistemas de refrigeración (placas evaporativas y foggers) de forma correcta. No agregue vapor de agua al aire exterior si la humedad relativa se encuentra por encima de 80%.
Más información en https://www.tecnewsprovimi.com/
Facebook, Instagram y Twitter: @provimiarg
Acerca de PROVIMI y CARGILL
Con más de 100 plantas en 30 países, Provimi es el líder mundial en producción de alimentos para animales. Genera 635 millones de toneladas anuales en alimentos para bovinos, aves, porcinos y comercializa una amplia paleta de ingredientes y aditivos.
Provimi está ubicada en el núcleo de la producción animal en Argentina (Venado Tuerto, Santa Fe). Su experiencia y respaldo le posibilitan ofrecer soluciones adecuadas en todos los eslabones de la cadena productiva, convirtiéndose en un consultor confiable para el productor.
De la mano de Cargill ha creado un proyecto mundial capaz de brindar la más amplia gama de programas alimenticios en nutrición y producción animal. El portafolio de Cargill a nivel mundial ha cambiado drásticamente a lo largo de los años. Es por esto que ahora la división de Nutrición Animal también incluye Salud (Health), reflejando así la importancia que tiene este aspecto para clientes y consumidores. Cargill Animal Nutrition & Health de esta manera profundiza el compromiso con sus clientes, ofreciendo las mejores soluciones, productos y servicios, creando valor.
Cargill Animal Nutrition & Health (ANH) fue fundado en 1893. Hoy, opera en 40 países y 280 sedes, produciendo más de 62.000 toneladas de alimento para animales por día y más de 16 millones de toneladas por año.
Cargill ANH cuenta con 20.000 empleados y brinda servicios a sus clientes en más de 280 sedes en todo el mundo. Ofrece soluciones innovadoras para potenciar el negocio de sus clientes en 5 segmentos: Aves, Cerdos, Rumiantes, Agua y Aditivos.
Nuestra misión es crear valor para diferenciarnos. Uno de los modos en que lo hacemos es generando soluciones y capacidades innovadoras, a través de cinco Centros de Innovación Global y 13 Centros de Aplicación Tecnológica, ubicados en diez países distintos.
Provimi, la marca de nutrición animal de Cargill
La división de nutrición animal en Argentina nace en 1986 bajo el nombre de Alimental S.A., para luego ser Provimi desde el año 1998. Ubicados en Venado Tuerto, núcleo mismo de la producción animal en Argentina, genera un salto cualitativo en los servicios agropecuarios, ofreciendo al productor nutrición aplicada para aves, cerdos y rumiantes. En 2011, Provimi se asocia con Cargill ofreciendo así una marcada presencia global. Ese crecimiento ha escalado a los estándares mundiales, brindando programas y soluciones altamente competitivos y de vanguardia, a través de procesos de gestión de calidad y seguridad alimentaria certificados.