En el marco del Seminario ACSOJA 2024, Hedgepoint Global Markets presentó un detallado análisis sobre el escenario actual y futuro del mercado de la soja a nivel internacional y regional.
Bajo el título “Desafíos y oportunidades: Mercado internacional y regional 24/25”, la presentación brindó un panorama claro de los factores que inciden en los precios, la producción y la demanda de este cultivo clave para la economía argentina.
Uno de los puntos destacados fue el aumento del área sembrada de soja, que registrará un incremento del 3%, pasando de 46 a 47,4 millones de hectáreas a nivel global, según datos del USDA. Además, se espera que los rendimientos mejoren en un 9,4%, alcanzando los 35 quintales por hectárea. Sin embargo, Sol Arcidiácono, responsable de la presentación, subrayó que estos datos vienen acompañados de desafíos climáticos y geopolíticos que podrían afectar el comercio internacional.
En cuanto a la región, la campaña 24/25 se presenta con una mayor competencia entre los países sudamericanos, especialmente Brasil y Argentina. Ambos países están en busca de capitalizar la creciente demanda de soja, particularmente desde Asia. “El papel de Sudamérica como proveedor clave de soja seguirá creciendo, pero también lo harán los retos, como las fluctuaciones de precios y las barreras comerciales”, indicó Arcidiácono.
La presentación incluyó un gráfico que resalta la evolución del área sembrada y los rendimientos esperados, comparando las principales regiones productoras. Estos datos permiten anticipar cómo la oferta global de soja podría desarrollarse en el corto y mediano plazo, con especial atención en las condiciones climáticas y las políticas comerciales que afectan a la producción en Sudamérica.