martes, marzo 18, 2025
De Campo Digital
Expoagro

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Recomendaciones para la ganadería en el Chaco Semiárido ante la sequía

Con el 80% del rodeo en Salta, INTA ofrece pautas para que los productores ganaderos del Chaco Semiárido se preparen frente a las sequías.

Ante la creciente frecuencia de temporadas secas en el Chaco Semiárido, el grupo de innovación en sistemas ganaderos del INTA Salta analiza los efectos de la sequía y brinda herramientas para que los productores de cría bovina puedan enfrentar estos eventos adversos. A pesar de los pronósticos favorables, que anuncian el fin de esta fase seca, recomiendan ajustar la carga animal de acuerdo a la disponibilidad de forraje.

Nicolás Varlamoff, investigador del INTA Salta, destacó que la producción de cría bovina es vital para la economía rural de la región. Además, subrayó que los efectos de la sequía no solo impactan en la producción y el ambiente, sino también en la generación de empleo para los pequeños y medianos productores.

Uno de los mayores desafíos para la ganadería en esta zona es la fluctuación en la producción de forrajes, que puede variar hasta un 30% entre años con precipitaciones normales y escasas. Esto vuelve a los sistemas ganaderos muy vulnerables a la falta de lluvias, un fenómeno común en regiones semiáridas donde la variabilidad de las precipitaciones es un factor clave.

Según Varlamoff, los efectos de la sequía se perciben en cascada: primero disminuye la producción de pasturas, luego se reduce la biomasa disponible, afectando el consumo y la calidad del forraje. Esto deriva en una pérdida de condición corporal en los animales y una baja en la performance reproductiva, lo que significa menos terneros en los próximos años.

Para mitigar estos impactos, se recomienda una carga animal conservadora. En regiones propensas a la sequía, el rodeo reproductor debe representar entre el 50% y 70% de la capacidad total del establecimiento en años con precipitaciones normales. Esto permitirá mantener la cantidad de vientres en años secos sin comprometer la rentabilidad.

Otra opción es implementar una carga flexible, ajustada a la oferta forrajera. Esto implica contar con más animales de recría, que actúan como reguladores en épocas de escasez, asegurando una estabilidad en la producción. Monitorear el crecimiento forrajero y tomar decisiones a tiempo, como la venta o reducción de animales, es crucial para sostener la rentabilidad en condiciones climáticas adversas.

FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/pautas-para-el-manejo-de-la-ganaderia-en-el-chaco-semiarido/

Expoagro 2025
Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias