Productores de Aapresid manejan rastrojos sin abandonar la siembra directa, enfrentando desafíos climáticos.
El exceso de rastrojo es un problema en sistemas de siembra directa (SD) en zonas de bajas temperaturas, ya que incrementa el riesgo de heladas. La SD se ha consolidado en Argentina por aumentar rendimientos y cuidar el suelo, gracias a la cobertura de rastrojos y la rotación de cultivos.
Sin embargo, en ambientes de alta productividad y latitudes frías, como en la Patagonia Norte, la acumulación de rastrojos reduce la temperatura del suelo, dificultando la implantación de nuevos cultivos y aumentando el riesgo de heladas. Según Aapresid, este es uno de los principales motivos por los que algunos productores recurren a la labranza superficial para manejar el exceso de rastrojos.
La Chacra Aapresid Valles Irrigados Norpatagónicos (VINPA), liderada por productores y técnicos de INTA desde 2011, ha logrado altos rendimientos en trigo, maíz, soja y vicia, mejorando la salud del suelo mediante la incorporación constante de materia orgánica. Sin embargo, el manejo de los rastrojos sigue siendo un desafío.
El ingeniero agrónomo Alfonso Cerrota, responsable técnico de VINPA, explica que la degradación de rastrojos en la región es lenta, lo que complica la implantación de cultivos sucesores. Para abordar este problema, se han probado diversas estrategias, como la incorporación de nitrógeno y bacterias degradantes, aunque los resultados han sido limitados.
Otra opción que se ha explorado es la extracción de rastrojos para elaborar rollos, inicialmente como fuente de energía, aunque la falta de escala y financiamiento adecuado frenó ese proyecto. En cambio, se encontró un uso más rentable en la producción forrajera y en la alimentación de terneros con rastrojos tratados.
A pesar de las dificultades, los productores patagónicos siguen apostando por la SD, buscando un equilibrio entre la extracción de rastrojos y la capacidad del suelo para descomponerlos, evitando recurrir al laboreo, que podría dañar la estructura del suelo más que el exceso de biomasa.
FUENTE : https://aapresid.org.ar/blog/exceso-rastrojos-soluciones-norte-patagonico