viernes, enero 24, 2025
De Campo Digital
Agro Expertos Bunge

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Aplicaciones dirigidas: innovación para el manejo de malezas

Agustín Bilbao, asesor CREA Necochea Quequén, destacó los logros recientes en aplicaciones dirigidas, resaltando su impacto ambiental y económico.

A pesar de la complejidad del contexto agropecuario argentino, marcado por relaciones insumo/producto desfavorables, la tecnología de aplicaciones dirigidas se perfila como una solución clave para optimizar recursos. Agustín Bilbao, asesor CREA Necochea Quequén, destacó los beneficios económicos y ambientales que esta innovación ofrece. Según explicó, estas inversiones se amortizan en plazos razonables, brindando ahorros significativos y un impacto positivo en el manejo de malezas.

En un campo modelo de 2100 hectáreas en la región de Mar y Sierras, el uso de tecnologías como Weedit permite un ahorro anual de más de 60.000 dólares frente a las aplicaciones convencionales de cobertura total. Esto representa una oportunidad para los productores que buscan mejorar su rentabilidad y eficiencia, especialmente en contextos donde los costos de insumos son cada vez más altos.

Bilbao detalló que, en muchos casos, los equipos de pulverización trabajan con alas plegadas, lo que genera un costo operativo adicional de 3 dólares por hectárea debido al menor ancho de labor. Sin embargo, este gasto se ve compensado por los beneficios que aporta la tecnología. “Un equipo de 200.000 dólares con 20 metros de pulverizadora podría pagarse en cuatro años con el modelo productivo actual”, afirmó Bilbao, subrayando que estas tecnologías también permiten un manejo más eficiente de malezas y el uso de herbicidas con diferentes modos de acción, reduciendo el riesgo de resistencias.

El asesor señaló que no existe una receta única para implementar aplicaciones dirigidas. Estas deben ajustarse a las condiciones particulares de cada lote y campaña. Por ejemplo, en un lote de la región Mar y Sierras, luego de la cosecha de soja de segunda, se enfrentó un desafío con malezas como raigrás, nabolza y conyza. Para combatirlas, se implementaron cuatro aplicaciones combinadas –dos con cobertura total y dos dirigidas–, logrando una limpieza efectiva del sector.

Además, las aplicaciones dirigidas permiten usar herbicidas más costosos y específicos, haciéndolos económicamente viables. “Al no superar el 20% de la superficie tratada en comparación con un control convencional, la inversión es conveniente”, indicó Bilbao. También destacó que los equipos pueden aplicar herbicidas residuales con precisión, maximizando su efectividad y minimizando el impacto ambiental.

Bilbao también trabaja con tecnologías avanzadas como SprAI, desarrollada por Deep Agro, que utiliza cámaras RGB e inteligencia artificial para identificar malezas. Esta innovación permite aplicaciones dirigidas tanto en barbecho como en etapas iniciales del cultivo, generando ahorros del 50% sin comprometer la efectividad del control.

Finalmente, Bilbao enfatizó que el éxito de estas tecnologías depende de un monitoreo profesional y un ajuste constante a las condiciones específicas de cada lote. “El factor humano sigue siendo esencial en la agronomía”, concluyó.

FUENTE : https://www.contenidoscrea.org.ar/agricultura/avances-el-uso-la-tecnologia-aplicaciones-dirigidas-n5327512

Biofilm
Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias