viernes, enero 24, 2025
De Campo Digital
Agro Expertos Bunge

Últimas 5 noticias

Otras noticias

¿Puede el girasol perenne ser la próxima alternativa forrajera?

Un equipo del INTA, Conicet y el Instituto de la Tierra analiza este cultivo por sus beneficios: menor costo, aporte energético para animales y protección del suelo frente a la erosión.

El Silphium integrifolium, conocido como girasol perenne, es una planta de la familia de las Asteraceae originaria de América del Norte. Este cultivo se caracteriza por su resistencia al calor, con un desarrollo óptimo a temperaturas superiores a los 18 grados. Un equipo de investigación del INTA, el Conicet y el Instituto de la Tierra de Estados Unidos estudia su viabilidad como alternativa forrajera en el valle central de Catamarca.

En esta región, los productores suelen destinar pequeñas superficies a forrajeras anuales o perennes que sirven como apoyo nutricional. Estas pasturas se destinan principalmente a vacas en malas condiciones, animales en destete, recría de terneras y caballos, pero su integración en sistemas de pastoreo es limitada.

Maximiliano Zamboni, investigador del INTA Catamarca, destacó que los antecedentes del girasol perenne como silo son prometedores: “Su valor nutritivo global es 2.5 veces mayor al de la alfalfa en plena floración y con la misma técnica de conservación”. Según el especialista, al suministrarlo a los animales, estos responden favorablemente, lo que refuerza su potencial como alimento estratégico.

Además de su calidad nutricional, los cultivos perennes como el girasol protegen el suelo contra la erosión y mejoran su estructura. Zamboni señaló: “Hemos avanzado en ensayos con dos tratamientos de riego para evaluar la respuesta productiva y la calidad del forraje. La tolerancia al estrés hídrico es clave, especialmente en contextos áridos y semiáridos”.

Por sus características proteicas, este cultivo podría demandar menores costos y ofrecer un aporte energético superior para los animales. “El girasol perenne se perfila como una alternativa innovadora para optimizar la producción ganadera en zonas con limitaciones hídricas”, concluyó Zamboni.

FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/estudian-el-potencial-del-girasol-perenne-como-alternativa-forrajera/

Biofilm
Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias